Sabores exóticos en Buenos Aires: 6 restaurantes que preservan el legado gastronómico de otras partes del mundo

Buenos Aires es exponente número uno en platos de la cocina argentina pero también invita a experimentar nuevas combinaciones de ingredientes, condimentos y especias en parte desconocidas por nuestras tradiciones gastronómicas: dónde ir y por qué.

Restaurante Niño Gordo
La ocurrente fachada del restaurante Niño Gordo (calle Thames 1810).

En una ciudad donde conviven la tradición del asado y la vanguardia culinaria, también laten con fuerza los sabores de tierras lejanas. Buenos Aires, con su espíritu cosmopolita y su historia de inmigraciones, se ha convertido en un verdadero crisol gastronómico: más allá de las modas, hay restaurantes que no solo ofrecen platos de otras culturas, sino que honran recetas ancestrales, técnicas heredadas y el alma de cocinas con siglos de historia.

Esta es una acotada pero imperdible selección para descubrir seis espacios de la ciudad en donde cada bocado cuenta una historia y cada mesa es un viaje sensorial a otro rincón del mundo.

Armenia

Como su nombre lo indica, este es el primer restaurante en su tipo especializado en comida armenia de la ciudad de Buenos Aires.

Ubicado precisamente en el barrio de Palermo -sobre la calle Armenia 1366, en el interior de la Asociación Cultural Armenia- y en funcionamiento desde hace ya 40 años, el restaurante Armenia fue impulsado por Eduardo Costanian y Pablo Kendikian: ambos de origen armenio, pero viviendo en Argentina, han recurrido a esta experiencia gastronómica como una forma de seguir “alimentando” sus orígenes con sabor, pasión y un arraigado sentimiento de pertenencia de la mano de una carta que luce más de 70 opciones.

Restaurante Armenia
Restaurante Armenia | Foto: Fondo de Olla

En cuanto a la propuesta culinaria per sé, los platos fusionan el legado de la cocina armenia con un toque contemporáneo: así es como se puede disfrutar de kebab, kefte, carne picada condimentada con cebollas, perejil y especias orientales; shish, brochette de carne en trozos macerados con especias orientales, tomates, morrones y cebolla, y muchas otras alternativas más.

Sarkis

También dedicado a la gastronomía armenia y con casi unos 40 años de trayectoria, este célebre restaurante es otra de las ubicaciones destacadas si de experimentar sabores y tradiciones exóticas en Buenos Aires se trata: ubicado en Villa Crespo, sobre la calle Thames 1101, se presenta como un espacio informal donde experimentar tal comida internacional, una que raramente comemos en casa por el tipo de preparación y por las especias que utilizan.

El lugar debe su nombre a Carlos Alberto Kabatián, un vecino multifacético de la zona al que todos llamaban Sarkis: él supo frecuentar primero esa esquina dedicada a la gastronomía desde tiempos antaños junto a sus amigos, y con el tiempo se convirtió en el responsable de que muchos porteños y visitantes descubrieran la comida armenia en la ciudad.

Restaurante Sarkis
Restaurante Sarkis

Hoy ese legado es continuado por la familia Kabatián: en cuanto a platos, en las entradas aparecen el Hummus (como un aderezo elaborado a base de garbanzos) y también el puré de berenjenas asadas como infalibles, y se lucen también la ensalada Tabule, con trigo burgol, verdeo, tomate picado y perejil; la ensalada Belén, un salteado de berenjenas, zapallitos, morrones, pasas y almendras; y el Sarma, hojas de parra cocidas rellenas de arroz. Para saborear al máximo la cocina armenia, los preferidos son el Keppe al horno, relleno con carne picada, cebolla, morrón y nueces; o el Falafel, los medallones de garbanzos fritos.

Gran Dabbang

Es muy difícil que su nombre no aparezca entre las recomendaciones gastronómicas de los más idóneos sobre la noche porteña: ubicado en el barrio de Palermo -sobre la calle Av. Raúl Scalabrini Ortiz 1543- desde hace poco más de 10 años, Gran Dabbang se presenta como un imperdible restaurante de cocina fusión con influencias asiáticas y latinoamericanas.

“Algunos carteles de Bollywood adornan las paredes como referencia a las influencias indias del chef Mariano Ramón, quien combina sabores de toda Asia con ingredientes latinoamericanos para crear un nuevo y vibrante género”, describen desde 50 BEST al restaurante que logró posicionar en el puesto número 18 en la lista de Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina 2024.

Restaurante Gran Dabbang

¿Qué probar? La pakora de acelga, la codorniz marinada en rica-rica y el curry de cordero ahumado son los platos estrella de una carta corta de solo 10 platos pequeños para compartir. Un dato importante a tener en cuenta es que el lugar no ite reservas, por lo que se recomienda llegar temprano (abren de lunes a sábados desde las 19:30 horas).

CoChinChina

Bautizado intencionalmente con el nombre de una zona de Vietnam que antiguamente fue colonia sa, como restaurante temático CoChinChina se inspira en ambas culturas: fue creado por Inés De Los Santos -una de las principales bartenders y empresarias gastronómicas del país-, está ubicado en el barrio de Palermo -sobre la calle Armenia 1540- y ha sido distinguido internacionalmente con un flamante puesto número 22 en la lista de Los 50 mejores bares del mundo 2024.

Restaurante CoChinChina

El diseño de los platos estuvo a cargo del chef Juan Carlino y así es como el menú luce propuestas franco-vietnamitas como los langostinos envueltos en wonton y los banh-mi (sándwich en tradicional baguette vietnamita). Pero, sin ir más lejos, los verdaderos protagonistas de este espacio son los cócteles de De Los Santos: el “menú bebible” se divide entre bebidas creadas específicamente para CoChinChina y "Clásicos de Inés", como el Dijon Bloody Mary, mezclado con Dijon, y el Jazmin Shangai, una mezcla de whisky, umeshu y té de jazmín.

Niño Gordo

Si bien la calle Thames suele ser bastante exótica por la presencia de una amplia y diversa variedad de restaurantes y tiendas dedicadas al arte, la fachada de Niño Gordo sobresale como pocas por tratarse de la invitación a descubrir un pintoresco restobar animado y colorido inspirado en la cocina del Sudeste Asiático.

Con un niño gordo inflable en escena, parte de la identidad que le da su nombre, esta es una parrilla asiática inédita: un viaje por Japón, Tailandia, Vietnam, China, Corea y Taiwán pero desde una original ubicación en Thames 1810, en el barrio de Palermo Soho.

Aquí se sirven platos clásicos de fusión asiática con un toque argentino, innovación que lo llevó a destacarse en la Guía Michelin en Buenos Aires: “Si hubiera un plato que resumiera este lugar sería el siempre popular Katsusando, hecho con pan de brioche en lugar de shokupan y bistec en lugar del habitual cerdo. Las Mollejas con miso y choclo (maíz) son otra creación original, mientras que el Arroz frito picante es vibrante y satisfactorio”, describe la famosa guía turística.

Souvlaki

Se trata de un restaurante que rinde homenaje a la auténtica cocina griega: gastronomía mediterránea deliciosa y saludable con ubicaciones en el barrio de Palermo -sobre la calle Guise 1855- y en el concurrido mercado de San Telmo (local 33).

Restaurante Souvlaki
Restaurante Souvlaki

¿Los sabores imperdibles? Según circula en redes sociales, entre las opciones destacadas de la carta se encuentran los keftedes, una especie de albóndigas de carne con hierbas típicas; la tiropita, una masa filo rellena de ricota y queso fepa; el spanakopita, una masa rellena de queso feta, ricota y espinaca; falafel con humus; dolmadakia, que se hace con hoja de parra, cebolla y arroz; mousaka, un pastel de berenjenas, carne y bechamel con papas frita o ensalada; souvlaki vegetariano con pan de pita, queso halloumi, tomate, cebolla colorada, pepino, tzatziki y papas fritas con orégano; entre otras.