Un equipo internacional de científicos logró un avance sin precedentes al observar el Sol con una claridad nunca antes alcanzada. Esto fue posible gracias a una innovadora cámara instalada en el Telescopio Solar de Torre de Vacío (VTT), en Tenerife.
Las nuevas imágenes obtenidas en resolución 8K permiten visualizar estructuras solares con una precisión impresionante, revelando detalles tan pequeños como 100 kilómetros en la superficie del Sol. Este hito abre nuevas posibilidades para el estudio de la actividad solar y sus efectos en la Tierra.
El VTT, operado por un consorcio alemán liderado por el Instituto Leibniz de Astrofísica de Potsdam (AIP), ha sido equipado con una nueva cámara que permite capturar imágenes de alta resolución del Sol.
Esta tecnología combina 100 exposiciones rápidas de 8000 × 6000 píxeles, tomadas a 25 fotogramas por segundo, para crear una imagen compuesta que elimina las distorsiones atmosféricas y revela detalles finos de la superficie solar.
Esta mejora permite al VTT alcanzar su resolución teórica máxima, observando estructuras tan pequeñas como 100 km en la superficie del Sol. Además, las secuencias de imágenes permiten estudiar procesos dinámicos en escalas de tiempo de 20 segundos, proporcionando una visión sin precedentes de la actividad solar.
Las nuevas imágenes capturadas por el VTT muestran regiones activas del Sol, incluyendo grupos complejos de manchas solares y movimientos de plasma a gran escala. Estas observaciones abarcan áreas de aproximadamente 200,000 kilómetros, alrededor de una séptima parte del diámetro solar, superando significativamente el campo de visión de otros telescopios solares grandes.
Estas observaciones detalladas son relevantes para comprender los mecanismos que impulsan las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal, fenómenos que pueden afectar las comunicaciones y redes eléctricas en la Tierra. Al estudiar la evolución temporal de los campos magnéticos en las regiones activas, los científicos esperan mejorar las predicciones del clima espacial.
La implementación de esta nueva tecnología en el VTT no solo mejora la capacidad de observación del telescopio, sino que también establece un nuevo estándar para futuros instrumentos solares.
Se espera que los sistemas de cámara CMOS de bajo costo con resolución 8K desempeñen un papel importante en la próxima generación de telescopios solares de 4 metros, triplicando el campo de visión de los sistemas actuales de 4K.
Este avance tecnológico representa un paso significativo en la heliofísica, permitiendo a los científicos estudiar el Sol con un nivel de detalle sin precedentes y profundizar en la comprensión de los procesos que afectan tanto al clima espacial como a la vida en la Tierra.
-Instituto Leibniz de Astrofísica de Potsdam. El Sol de cerca: Observaciones de alta resolución con la nueva tecnología de cámara VTT. (2025).
-Europa Press Ciencia. Un telescopio capta detalles del Sol como si se vieran a 100 kilómetros.(2025).
-RTVE.es Gregor, el Telescopio solar más grande de Europa, se instala en Tenerife.(2025).