Un nuevo estudio de Aventus Clinic, institución británica dedicada a tratamientos de alta calidad para el cabello y la piel, reveló los diez principales lugares de vacaciones que son los peores para la salud de la piel: con él, se identificó que los altos niveles de contaminación en las metrópolis asiáticas crean daños compuestos cuando se combinan con la exposición a los rayos UV, un dato que explica por qué 7 de los 10 destinos más riesgosos están en Asia.
Cada factor se normalizó en una escala de 0 a 1 y se ponderó equitativamente (20 %) para calcular una puntuación de riesgo cutáneo de 1 a 100, donde la humedad se mide como una desviación del nivel óptimo del 50 %. Las puntuaciones más altas indican un mayor riesgo de daño cutáneo debido a las condiciones ambientales.
Para sorpresa de muchos, el destino vacacional más peligroso en este aspecto es Bali, paraíso tropical situado en el corazón del sudeste asiático, que curiosamente registra los niveles más extremos de humedad y rayos UV. A continuación, la lista completa con algunos detalles sobre cada ubicación afectada.
Bali encabeza la lista con una puntuación de 100 como el destino vacacional más peligroso para la piel. La isla de Indonesia conocida por sus frondosas montañas volcánicas, los icónicos arrozales, las playas y los arrecifes de coral experimenta niveles extremos de radiación ultravioleta (UV) de hasta 11, junto con una humedad elevada del 85 %.
Por su parte, los niveles de contaminación alcanzan los 81, cifras mucho peores que los de las alternativas mediterráneas. Su clima tropical mantiene temperaturas altas constantes durante todo el año, lo que prácticamente no alivia a los visitantes de las afecciones que dañan la piel.
Kuala Lumpur se posiciona cómodamente en el segundo puesto con una puntuación de 86 en este estudio específico: la capital de Malasia, destino mundialmente conocido por ser el lugar donde se encuentran las torres Petronas, tiene uno de los índices de radiación UV más altos, con 12, entre los principales destinos turísticos, aunque ofrece un ligero alivio por tratarse de una ubicación con menos horas de sol diarias.
Aun así, con una humedad y una contaminación casi iguales a las de Bali, con un 83% y un 80% respectivamente, Kuala Lumpur sigue siendo casi tan amenazante para la salud de la piel como el destino mejor clasificado.
Dubái ocupa el tercer puesto con una puntuación de 83. Este centro de Oriente Medio registra la temperatura media más alta de todos los lugares estudiados, alcanzando los 41 °C, un aspecto que ite cierta preocupación en quienes planifican una estadía por turismo o negocios.
La falta de humedad en Dubái en comparación con las ciudades asiáticas mencionadas anteriormente se compensa con una larga duración del sol, equivalente a las 11 horas diarias de Bali.
Bangkok ocupa el cuarto puesto con una puntuación de 80. La capital de Tailandia, conocida por los santuarios ornamentados y la animada vida callejera, disputa con Kuala Lumpur por sus niveles extremos de UV de 12, aunque “logra” distinguirse por tener la peor calidad del aire del estudio después de Seúl, alcanzando niveles de contaminación de 82.
Seúl ocupa la quinta posición en esta lista de los destinos vacacionales más peligrosos para la salud de la piel con una puntuación de 74: no obstante, vale destacar que la capital surcoreana destaca con la puntuación de contaminación más alta del estudio, 90, peor que cualquier destino clasificado por debajo.
Si bien ofrece temperaturas más suaves que las de los líderes tropicales, con 29 °C, la calidad del aire de Seúl, definida como una ciudad rebosante de energía joven con galerías de arte, cines, bares y boutiques por todas partes, crea un entorno excepcionalmente perjudicial para la piel.
Singapur ocupa el sexto lugar con una puntuación de 70. Al igual que sus vecinos del sudeste asiático, clasificados por encima, esta ciudad-estado somete a los visitantes a una intensa exposición a rayos UV de nivel 11, pero ofrece un aire significativamente más limpio que cualquiera de los cinco destinos principales.
Con niveles de contaminación de tan solo 60, en comparación con los 90 de Seúl, Singapur representa el primer destino de la tabla donde la contaminación comienza a ser un factor de amenaza menos importante.
Maldivas ocupa el séptimo lugar con una puntuación de 64. A pesar de igualar a Kuala Lumpur y Bangkok con la mayor calificación de UV del estudio (12), esta isla obtiene una mejor puntuación general gracias a niveles de contaminación casi la mitad que los de Bali.
Maldivas, el país tropical en el océano Índico, demuestra cómo un solo factor -en este caso, un aire significativamente más limpio- puede mejorar sustancialmente la protección de la piel de un destino a pesar de los desafíos extremos de la radiación UV.
En el octavo puesto aparece el primer destino fuera del continente asiático: Cozumel, uno de los principales destinos turísticos de México -principalmente de cruceros- ocupa este lugar con una puntuación de 60. La isla mexicana iguala la humedad del 85 % de Bali, a pesar de los mismos niveles extremos de radiación ultravioleta que las Maldivas, y obtiene 40 puntos más que Bali, la ciudad mejor clasificada.
Aún así, es importante reconocer que, según este estudio, Cozumel disfruta del aire más limpio de todos los destinos vacacionales relevados, con una puntuación de contaminación de tan solo 28, casi tres veces mejor que la clasificación de 81 puntos de Bali.
Marrakech, la antigua ciudad imperial en el oeste de Marruecos que es distinguida como un importante centro económico con mezquitas, palacios y jardines, aparece en noveno lugar con una puntuación de 56.
A diferencia de los lugares tropicales húmedos que dominan los primeros puestos, esta ciudad marroquí presenta un perfil de amenaza diferente con la humedad más baja del estudio, solo el 50 %, junto con las segundas temperaturas más altas, 38 °C.
Santorini ocupa el décimo lugar con una puntuación de 54. Irónicamente, esta isla griega recibe a los visitantes con la mayor cantidad de horas de sol diarias del estudio, con 13, dos más que Dubái y tres más que Bali.
Los niveles de contaminación significativamente más bajos de Santorini y sus temperaturas más suaves crean un entorno menos dañino, un escenario que la hace dos veces más respetuosa con la piel que Bali, la ciudad “mejor” clasificada en cuanto a destinos peligrosos, a pesar de pasar más tiempo al sol.