Los avances en ingeniería de audio permitirán escuchar en privado sin auriculares

Según un grupo de investigadores, algún día podremos escuchar nuestra música favorita, por ejemplo, sin utilizar auriculares. He aquí cómo podría ocurrir.

Ingeniería de sonido
Según una investigación, quizá algún día sea posible escuchar un podcast o música sin molestar a la gente de alrededor, incluso sin llevar auriculares.

En un nuevo avance en ingeniería de sonido, un equipo de investigadores dirigido por Yun Jing, profesor de acústica en la Facultad de Ingeniería de Penn State, ha determinado con precisión el lugar donde se percibe el sonido mediante la creación de bolsas localizadas de zonas sonoras, denominadas enclaves audibles.

En un enclave, un oyente puede oír el sonido mientras que otros cercanos no pueden, incluso si las personas están en un espacio cerrado, como un vehículo, o directamente frente a la fuente de audio.

Sonido
Los investigadores utilizaron un maniquí con micrófonos en los oídos para medir la presencia o ausencia de sonido a lo largo de una trayectoria ultrasónica.

Hoy en día, con las particularidades de la arquitectura, el sonido puede dirigirse hacia donde quiera que vaya.

Por ejemplo, en la sala de estatuas del Capitolio de Estados Unidos, un susurro puede viajar silenciosamente a través de la habitación de un punto a otro. Las ondas sonoras interactúan con superficies curvas para enfocar el audio.

La creación de enclaves audibles

En un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, los investigadores explicaron cómo la emisión de dos haces ultrasónicos no lineales crea enclaves audibles, donde el sonido sólo puede percibirse en el punto de intersección preciso de dos haces ultrasónicos.

“Utilizamos dos transductores de ultrasonido emparejados con una metasuperficie acústica, que emiten haces autocurvables que se cruzan en un punto determinado”, dijo el autor correspondiente Jing.

Según Jing, una persona que se encuentre en un punto determinado puede oír el sonido, mientras que cualquier persona cercana no puede. Esto crea una barrera de privacidad entre las personas para la escucha privada.

Al colocar metasuperficies (lentes acústicas que incorporan microestructuras de escala milimétrica o submilimétrica que curvan la dirección del sonido) frente a los dos transductores, las ondas ultrasónicas viajan a dos frecuencias ligeramente diferentes a lo largo de una trayectoria en forma de media luna hasta que se cruzan, explicaron los investigadores.

Ninguno de los haces es audible por sí solo, es la intersección de los haces la que crea una interacción no lineal local, que genera un sonido audible, explicaron los investigadores.

Los rayos pueden sortear obstáculos, como cabezas humanas, para llegar a un punto de intersección designado.

Metassuperficies
Al colocar las metasuperficies frente a dos transductores ultrasónicos, las ondas ultrasónicas duales viajan a dos frecuencias ligeramente distintas por una trayectoria en forma de media luna hasta que se cruzan, formando un enclave audible donde se puede oír el sonido. Fuente: Penn State College of Engineering

Los investigadores probaron el sistema en una sala común con reverberaciones normales, lo que significa que el sistema podría funcionar en una variedad de entornos, como aulas, vehículos o incluso al aire libre.

Transferencia de sonido

Por ahora, los investigadores pueden transferir el sonido de forma remota a un metro de distancia del objetivo previsto y el volumen del sonido es de unos 60 decibeles, equivalente al volumen del habla.

Sin embargo, los investigadores dijeron que la distancia y el volumen se pueden aumentar incrementando la intensidad del ultrasonido.
De esta forma, los investigadores visualizan un futuro en el que las conversaciones privadas puedan tener lugar en espacios abiertos, sin necesidad de auriculares ni cables.

Las bibliotecas, oficinas y otros lugares públicos podrían albergar numerosos enclaves audibles para permitir transmisiones de audio privadas simultáneas.

Referencia de la noticia

Jia-Xin Zhong, Jun Ji, Xiaoxing Xia, Hyeonu Heo, Yun Jing, "Audible enclaves crafted by nonlinear self-bending ultrasonic beams." Proceedings of the National Academy of Sciences (2025)